Mostrando entradas con la etiqueta Calle Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calle Real. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

HERNAN CORTÉS Y TOMARES: LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL CONQUISTADOR EN LA CALLE REAL


Hernán Cortés. Imagen del diario ABC

    Hernán Cortés y Tomares: Los Últimos Días del Conquistador en la Calle Real

    Hernán Cortés, el famoso conquistador de México, mantuvo una vínculo significativo con Tomares durante los últimos años de su vida. Si bien su legado está profundamente ligado a la conquista del Imperio azteca, su presencia en Tomares forma parte de la historia local, especialmente en relación con la administración de tierras y la propiedad de su residencia en la Calle Real.

    En el siglo XVI, el Concejo de Tomares administraba un extenso territorio que incluía los terrenos de Coca de la Piñera, parte de la hacienda del Conde de Altamira. En 1539, la Calle Real de Castilleja fue desligada de la Orden de Santiago y pasó a ser propiedad de la Corona, quedando bajo la administración municipal de Tomares. Este contexto histórico es crucial para entender la relación entre Cortés y Tomares, ya que su residencia se encontraba precisamente en esta zona.

Lápida conmemorativa

    A la edad de 62 años, Hernán Cortés pasó sus últimos días en el palacio situado en la Calle Real de Castilleja. A pesar de haber solicitado ser enterrado en Coyoacán, México, su fallecimiento el 2 de diciembre de 1547 en Castilleja de la Cuesta provocó que su cuerpo permaneciera inicialmente en España. Su testamento fue validado por el escribano público del Concejo Municipal de Tomares, Tomás del Río, consolidando así la relación del conquistador con esta localidad sevillana.

Palacio de Hernán Cortés en la calle Real de Castilleja

    El palacio donde Cortés pasó sus últimos días es una construcción del siglo XVI de estilo neomudéjar, con recios muros y almenas que le confieren un aspecto de fortaleza. Tras la muerte del conquistador, la edificación cayó en el abandono hasta el siglo XIX, cuando fue adquirida por Alfonso de Orleans, duque de Montpensier, quien lo utilizó como residencia de verano. A finales del siglo XIX, el inmueble fue cedido a una congregación de religiosas irlandesas procedentes de Gibraltar, quienes llegaron a Sevilla en septiembre de 1899. Desde entonces, este grupo, conocido popularmente como "Las Irlandesas", se hizo cargo de la propiedad. En 1903, la reina María Cristina les otorgó la titularidad del edificio, convirtiéndolo en un colegio que sigue en funcionamiento hasta el día de hoy.

    La relación entre Hernán Cortés y Tomares es un ejemplo de cómo la historia de un personaje universalmente conocido puede entrelazarse con la historia local. Su presencia en la Calle Real y la posterior transformación de su residencia en un espacio educativo dan cuenta de la pervivencia de su legado en la memoria colectiva de Tomares, convirtiendo esta localidad en un testigo silencioso de los últimos días del conquistador de México.

viernes, 29 de marzo de 2019

CALLE REAL, CALLE LARGA, HOY CALLE CLARA CAMPOAMOR

La imagen, de los años 50, corresponde a la actual calle Clara Campoamor, llamada entonces Calvo Sotelo, hasta las Cuatro Esquinas, y Navarro Caro, nombre que aún conserva, desde las Cuatro Esquinas hasta la Iglesia de Santa Ana. Entonces era peatonal aunque no lo fuera por la ausencia de coches.
Con anterioridad, esta vía se denominó calle Real. No en vano era la arteria principal de la localidad y la historia relata que fue la que utilizó Fernando III en su conquista del Aljarafe en el siglo XIII. La continuación de esta calle hacia el Este, era y es hoy en día, el Camino Viejo, el antiguo Camino de Sevilla.
El origen de esta vía data de la inmediata ocupación cristiana del territorio del Aljarafe tras la conquista de Sevilla por los reinos cristianos. El sistema utilizado para trazar el viario era el modelo romano de dos calles principales (cardus y decumanum) que se cruzan en ángulo recto, lo cual coincidía con la simbología de la cruz cristiana. Pues bien, ese cruce en nuestro caso no es otro que las Cuatro Esquinas, de la que la Calle Larga es uno de sus brazos, en concreto el que llevaba a Sevilla.
Tenemos constancia de que desde el siglo XV este camino es uno de los principales de Sevilla con el Aljarafe. En nuestro caso se denominaba el "camino real de Aznalcázar" y transcurría por Tomares, pasando por Bormujos, Bollullos y Aznalcázar, localidad donde se encontraba una importante producción vinícola.